
En la ciudad de Rosario, mediante una Ordenanza Municipal, Noviembre es el mes del niño y la niña. Y, el 20 del mismo mes se conmemora la Aprobación por la Organización de las Naciones Unidas de la Convención Internacional de los Derechos de Niño.
“Así soy Yo! Rosario escucha a chicos y chicas” Fue la jornada de expresión artística que pintó de colores y llenó de cartas la plaza 25 de Mayo el pasado Martes. Esta actividad, llevada a cabo por el Área de la Niñez de la Municipalidad de Rosario, propuso a niños y niñas de distintos lugares de la ciudad, contar sus historias, quiénes son y qué esperan, mediante cartas que se repartirán a los adultos con la expectativa de ser respondidas.
La jornada en busca del espacio de comunicación entre niños y adultos se realizó en el marco del mes del niño y la niña y del Día Mundial de la Prevención del Abuso Infantil;
donde diferentes organizaciones no gubernamentales como Grupo Desde el Pie y la Casa de la Mujer informaron a quienes transitaban por la zona, sobre el abuso sexual infantil y la importancia de una Educación Sexual en los niños como modo de prevención.
La jornada en busca del espacio de comunicación entre niños y adultos se realizó en el marco del mes del niño y la niña y del Día Mundial de la Prevención del Abuso Infantil;
donde diferentes organizaciones no gubernamentales como Grupo Desde el Pie y la Casa de la Mujer informaron a quienes transitaban por la zona, sobre el abuso sexual infantil y la importancia de una Educación Sexual en los niños como modo de prevención.
Las miradas del silencio
El abuso sexual infantil constituye uno de los hechos más denigrantes y destructivos para la integridad física y moral del niño. La invasión a su propio territorio, a su espacio más íntimo y privado constituye la irrupción de la sexualidad adulta en el desarrollo psicosexual de un niño/a
Las consecuencias a corto y largo plazo serán innumerables, obstruyendo la posibilidad de crecer de manera sana, confiada y segura en el ámbito que se desarrolle.
El abuso sexual está presente en todas las clases sociales, en cualquier familia y/o institución. Se plantea por lo general en espacios conocidos por el niño y con personas que son de su confianza, a las que por razones de parentesco o educación debe frecuentar, aún sin su consentimiento. Es precisamente esta “supuesta” familiaridad con el agresor lo que permite la ejecución del maltrato y su consecuente ocultamiento.
El niño/a, confundido, entre lo que siente que está mal y cree que es correcto, no logra imponer un límite al abuso como tampoco comprender la gravedad del acto. Es por esto que generalmente, los síntomas de un menor abusado no son explícitos. Es mediante otros indicadores y/o síntomas que los adultos debemos prestar especial atención para detectar posibles abusos.
Para que se halla cometido un abuso sexual no necesariamente tiene que existir una violación; el manoseo y la insinuación verbal también determinan modos de abuso en donde el adulto ejerce el poder como tal.
El abuso sexual está presente en todas las clases sociales, en cualquier familia y/o institución. Se plantea por lo general en espacios conocidos por el niño y con personas que son de su confianza, a las que por razones de parentesco o educación debe frecuentar, aún sin su consentimiento. Es precisamente esta “supuesta” familiaridad con el agresor lo que permite la ejecución del maltrato y su consecuente ocultamiento.
El niño/a, confundido, entre lo que siente que está mal y cree que es correcto, no logra imponer un límite al abuso como tampoco comprender la gravedad del acto. Es por esto que generalmente, los síntomas de un menor abusado no son explícitos. Es mediante otros indicadores y/o síntomas que los adultos debemos prestar especial atención para detectar posibles abusos.
Para que se halla cometido un abuso sexual no necesariamente tiene que existir una violación; el manoseo y la insinuación verbal también determinan modos de abuso en donde el adulto ejerce el poder como tal.
* El abuso sexual infantil no siempre está vinculado con la violencia explícita, pese a que siempre es violento.
* El abuso sexual infantil es, ante todo, un abuso de poder, donde una persona adulta manipula el vínculo afectivo de un niño/a.
* Los agresores del abuso infantil, en muchas ocasiones, son los padres.
* Los efectos devastadores que produce son múltiples y diversos.
* Los niños y niñas no tienen espacio de escucha y protección para poder denunciar este flagelo.
* Es obligatorio denunciar el abuso.
* El abuso sexual infantil es un flagelo que requiere del compromiso ético y social de todos y de todas.
* El abuso sexual infantil es, ante todo, un abuso de poder, donde una persona adulta manipula el vínculo afectivo de un niño/a.
* Los agresores del abuso infantil, en muchas ocasiones, son los padres.
* Los efectos devastadores que produce son múltiples y diversos.
* Los niños y niñas no tienen espacio de escucha y protección para poder denunciar este flagelo.
* Es obligatorio denunciar el abuso.
* El abuso sexual infantil es un flagelo que requiere del compromiso ético y social de todos y de todas.
Fuentes: Grupo de estudio interdisciplinario de Abuso Sexual Infantil
Entrevista: María Suárez y Patricia Villafañe – Integrantes del Grupo Desde el Pie.
Fotos: Jornada del día 20 de Noviembre – Plaza 25 de Mayo
Video: Material entregado sobre Abuso Infantil
Entrevista: María Suárez y Patricia Villafañe – Integrantes del Grupo Desde el Pie.
Fotos: Jornada del día 20 de Noviembre – Plaza 25 de Mayo
Video: Material entregado sobre Abuso Infantil
No hay comentarios:
Publicar un comentario